Bienvenido a visitar Xibai!
Ubicación actual:página delantera >> comida gourmet

La implementación del sistema de etiquetas de carbono de la UE: los alimentos importados deben marcarse con las emisiones de carbono del ciclo de vida completo

2025-09-19 02:43:10 comida gourmet

La implementación del sistema de etiquetas de carbono de la UE: los alimentos importados deben marcarse con las emisiones de carbono del ciclo de vida completo

Recientemente, la UE anunció oficialmente la implementación del sistema de etiquetas de carbono, que requiere que todos los alimentos importados se marquen con los datos de emisión de carbono de ciclo de vida completo. Esta política tiene como objetivo promover la baja carbonización de las cadenas de suministro globales y ayudar a la UE a alcanzar su objetivo de neutralidad de carbono para 2050. Se espera que la política tenga un profundo impacto en el comercio global de alimentos, especialmente los países exportadores con productos intensivos en carbono.

Antecedentes de políticas y contenido principal

La implementación del sistema de etiquetas de carbono de la UE: los alimentos importados deben marcarse con las emisiones de carbono del ciclo de vida completo

El sistema de etiquetas de carbono de la UE es una parte importante del New Deal European Green, que requiere que a partir del 1 de enero de 2024, todos los alimentos que ingresen al mercado de la UE deben marcar claramente las emisiones de carbono del ciclo de vida completo de la producción de materias primas, el procesamiento, el transporte y el transporte a las ventas. Los productos que no cumplan con los estándares estarán sujetos a aranceles adicionales o restricciones de importación.

Fase políticaNodoRequisitos específicos
Fase 1Enero de 2024Etiquetado obligatorio de alimentos de alto carbono como carne, productos lácteos, café, etc.
Fase 2Enero de 2026Cubra todas las categorías de alimentos, incluidos los alimentos procesados ​​y los productos frescos.

Análisis del impacto del comercio mundial de alimentos

Según los datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la UE es el mercado de importaciones de alimentos más grande del mundo, con un volumen de importación anual promedio de más de 200 mil millones de euros. La nueva política afectará directamente el patrón comercial de los principales países exportadores, especialmente países como Brasil, Argentina y Australia que se centran principalmente en la agricultura de emisiones altas en carbono.

País/regiónExportaciones de alimentos a la UE (2022)Productos principalmente afectadosAumento estimado en los costos de tarifa de carbono
Brasil12 mil millones de eurosCarne de res, soja8-12%
Argentina6.5 mil millones de eurosCarne de res, trigo6-10%
Australia4.800 millones de eurosCordero, productos lácteos5-9%

Respuesta de la industria y medidas de respuesta

Los gigantes alimentarios internacionales han comenzado a ajustar sus cadenas de suministro. Nestlé anunció que invertirá 300 millones de euros para establecer un sistema global de monitoreo de emisiones de carbono, y Danone planea lograr la cobertura de etiquetas de carbono para todos los productos importados de la UE para 2025. Los países en desarrollo han pedido a la UE que brinde asistencia técnica para reducir la brecha en las capacidades de cálculo de emisiones de carbono.

Como la tercera fuente más grande de importaciones de alimentos en la UE, el Ministerio de Comercio dijo que acelerará el establecimiento de un sistema de contabilidad de carbono que está en línea con el nivel internacional. Los datos muestran que entre las exportaciones de China a Europa, los productos bajos en carbono, como las verduras congeladas y el té, representan el 60%, y se espera que se beneficien de las nuevas regulaciones.

empresaMedidas de respuestaTiempo de finalización estimado
Estar protegidoEstablecer una plataforma de seguimiento de carbono de cadena de suministro completaP3 2024
DanoneLograr el 100% de cobertura de etiquetas de carbono del productoAl final de 2025
Grupo de cofcoLanzar 20 bases de demostración agrícola baja en carbonoA finales de 2026

Impacto del consumidor y expectativas del mercado

La encuesta europea del consumidor muestra que el 68% de los encuestados están dispuestos a pagar una prima del 5-10% por los alimentos bajos en carbono. Se estima que para 2025, el tamaño del mercado de alimentos bajos en carbono de la UE superará los 80 mil millones de euros. Los expertos recomiendan que las compañías de exportación realicen la certificación de huella de carbono lo antes posible para aprovechar la oportunidad de mercado.

Vale la pena señalar que esta política puede desencadenar una nueva ronda de disputas sobre las barreras comerciales verdes. India, Sudáfrica y otros países han cuestionado la equidad de la política en la reunión de la OMC, creyendo que ha aumentado el umbral de exportación para los países en desarrollo disfrazado. La Comisión Europea dijo que establecería un fondo de ayuda de transición de 500 millones de euros.

Con la profundización de la gobernanza climática global, el sistema de etiquetas de carbono puede convertirse en la nueva normalidad del comercio internacional. Las compañías de alimentos deben cambiar fundamentalmente sus modelos de producción para seguir siendo competitivos en el mercado futuro.

Siguiente artículo
Artículos recomendados
Enlaces amistosos
Línea divisoria