Organización de las Naciones Unidas para Alimentos y Agricultura: la proteína de insectos se convertirá en la fuente principal de proteínas en 2030
En los últimos años, la población mundial ha seguido creciendo, y la cría tradicional de animales enfrenta la doble presión de la escasez de recursos y la contaminación ambiental. En este contexto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó su último informe indicando queSe espera que la proteína de insectos se convierta en una de las fuentes de proteínas convencionales para 2030, proporcionan soluciones sostenibles a la seguridad alimentaria global.
1. Tendencias del mercado global de proteínas de insectos
Según los datos de la FAO, el tamaño del mercado global de proteínas de insectos está creciendo a una tasa anual promedio del 24%, y se espera que alcance los 2030$ 8 mil millones. La siguiente es una comparación de datos clave del mercado de proteínas de insectos en los últimos 10 años:
años | Tamaño del mercado (USD 100 millones) | Principales áreas de consumo | Proporción del área de aplicación |
---|---|---|---|
2020 | 3.4 | Sudeste asiático, África | Alimentar 68% |
2023 | 12.5 | Europa, América del Norte | Alimentos 42% |
2030 (pronóstico) | 80.0 | Popularidad global | Alimentos 60% |
2. Cuatro ventajas de la proteína de insectos
1.Alta eficiencia de recursos: Solo se necesitan 2 kg de alimento para producir 1 kg de proteína de insectos, mientras que cuesta 25 kg de carne de res.
2.Protección ambiental baja en carbono: Las emisiones de gases de efecto invernadero de cultivo de insectos son solo 1/100 de la de la cría tradicional de animales.
3.Rico en nutrición: El contenido de proteínas de los gusanos de la harina alcanza el 55%-70%, que excede mucho la soja (36%) y la carne de res (26%).
4.Fuerte adaptabilidad: Se puede cultivar a gran escala en granjas verticales urbanas sin ocupar recursos de tierras cultivables.
3. Las últimas tendencias globales
En los últimos 10 días, han surgido muchos progresos importantes en el campo de la proteína de insectos:
fecha | evento | País/institución |
---|---|---|
2023-11-05 | Polvo de cricket aprobado por la UE como materia prima para productos horneados | Autoridad europea de seguridad alimentaria |
2023-11-08 | Se estableció la primera alianza de la industria de proteínas de insectos de China | Academia China de Ciencias Agrícolas |
2023-11-12 | El inicio de proteínas de insectos de EE. UU. Recibe $ 120 millones en fondos | Ysecto |
4. Encuesta de aceptación del consumidor
La encuesta de la FAO en 15 países mostró que las actitudes de los consumidores hacia la proteína de insectos mostraron diferencias generacionales obvias:
Grupo de edad | Aceptación | Principales preocupaciones |
---|---|---|
18-25 años | 73% | Experiencia del gusto |
26-40 años | 58% | Seguridad alimentaria |
Más de 41 años | 32% | Tabúes culturales |
5. Desafíos y oportunidades futuros
A pesar de las amplias perspectivas, la industrialización de la proteína de insectos aún se enfrentaTres desafíos principales:
1. El costo de la producción a gran escala es 40% más alto que el de las proteínas tradicionales
2. No se han establecido estándares globales de seguridad alimentaria unificada
3. Algunas culturas religiosas tienen tabúes para comer insectos
La FAO recomienda que los países tomenTres medidasPromover el desarrollo de la industria:
1. Incluya la reproducción de insectos en subsidios agrícolas
2. Fortalecer la educación en ciencias públicas
3. Desarrollar productos de proteínas de insectos más invisibles (como polvos proteicos, aditivos)
Con conceptos de avance y consumo tecnológico, se espera que la proteína de insectos cambie el patrón de suministro de proteínas globales en la próxima década y proporcione soluciones innovadoras para abordar el cambio climático y las crisis alimentarias.
Verifique los detalles
Verifique los detalles